A continuación encontrarás más información de cada una de estas alternativas a la sesión tradicional
Sesión en agua
¿Qué pasa cuando respiramos en agua? Entre una variedad de experiencias es posible que el cobijamiento que llegamos a sentir en una bañadera calentita nos recuerda bastante a nuestra vida en útero.
Mientras volvemos a experimentar nuestra propia gestación, a la vez tenemos una oportunidad para conectar con todos los pensamientos, emociones y proyectos que nosotrxs mismxs estamos gestionando en este momento.
Acompañamos con nuestra respiración lo que se nutre y lo que va tomando cuerpo, hasta que alcanza tal dimensión que esta “pancita” ya no lo puede contener, la bolsa rompe y el agua empieza a retroceder. Ahora toca salir con todo esto al mundo.
A veces descubrimos paralelos entre nuestra gestación y nacimiento, y cómo nosotrxs venimos encarando proyectos creativos de adultx; en esas instancias, volver a la experiencia dentro de un marco de sesión nos permite incluso disolver los patrones viejos y regar elecciones actualizadas.
Este es uno de los frutos que brota del re-nacerse de vez en cuando.
Consultanos por el dispositivo “bañapincho” (bañadera de lona) |
Un co-acompañante muy querido: el fuego
Seguramente conocés esta situación de quedarte hipnotizadx por las llamas o brasas que danzan y cantan. ¿Cómo sería quedarte ahí un rato, consciente de tu flujo aéreo, inhalando ese aire cálido y alimentando al fuego con tu exhalación?
¿Qué pasa con tu corporalidad, con tus sentires y pensares al dejarte un rato ser acompañadx por esta fuerza de la naturaleza?
¿Qué quema este fuego hoy? ¿Qué en vos ya caducó, y te gustaría entregarlo a las llamas para que lo consuman?
¿Qué enciende este fuego hoy? ¿A qué en vos te gustaría darle oxígeno para que se prenda y brille?
Sesiones en tierra
La sesión en tierra es aquella que ocurre en un espacio en la naturaleza: el pasto, al lado de un árbol, un río, una montaña, el mar. Ya sea que estemos en un bosque, en la arena o en la roca, cada diferente tipo de tierra traerá una impronta diferente.
Muchas veces, la persona se conecta con un lugar muy concreto. Poder estar al aire libre y en contacto con la naturaleza vegetal se relaciona con la materia, y ésta, con el alimento y el cuerpo. Asociado a la tierra está la concreción, lo que quiero concretar, así como también las sensaciones físicas… toda la materialidad.
Dentro del elemento tierra incluimos el vínculo con la materia, con el cuerpo, con los síntomas y los placeres físicos, con los recursos, el dinero, la agenda, las casas, la vivienda; todo aquello donde “hago tierra”.
«Lo que llamamos vida no es más que ese gesto a través del cual
una porción de materia se distingue del mundo
con la misma fuerza que utiliza para confundirse.
Respirar es hacer mundo, es fundirse en él,
es diseñar de nuevo nuestra forma en un ejercicio perpetuo.»
— Emanuele Coccia, en “La vida de las plantas”
Las sesiones “en acción”
En una “sesión en acción” llevamos la auto-investigación al movimiento – a la acción en sí.
A veces hablar sobre lo que nos pasa –lo que nos pasa al cocinar, o al comer, al distraernos de los estudios, al salir a la calle, al comprar ropa, o lo que sea– no alcanza. Necesitaríamos alguien que nos acompañe en el momento mismo de hacerlo, alguien que nos ayude a desmenuzar las emociones y los pensamientos que van apareciendo (o desapareciendo) mientras que van apareciendo, alguien que contenga el marco de exploración sin juicio, alguien que nos ayude a mantener el foco mientras vamos abriendo viejas y nuevas puertas, profundizando en nuestra experiencia, haciendo contacto con nosotrxs mismxs.
Son instancias de re-conocernos en vivo.
Dispositivo “venda”
En la Respiración Evolutiva (RE), una vez que hayas apropiado el contexto básico o “clásico” de la sesión, podemos empezar a jugar con dispositivos.
Los dispositivos no buscan producir una experiencia particular, sino son una manera más para explorarla, investigarla, descubrirla. Son una meditación fenomenológica, es decir, un entrenamiento de la sensibilidad y el registro ante la experiencia consciente.
La vista es un sentido al cual damos tanta importancia que a veces, quizás, nos lleva puestxs. “Tu alma no viaja muy lejos en la luz”, como dice Anna*, “porque frena donde puedas ver”.
Según Merleau-Ponty (fenomenólogo), él-que-ve y lo-que-es-visto se forman recíprocamente. Extiendo la mano hacia el picaporte de la puerta y mi mano, antes de haber llegada, ya está moldeándose alrededor de él.
¿Qué pasa entonces si, por un momento, nos vaciamos de todos los estímulos visuales que nos rodean?
¿Qué pasa cuando nos permitimos mover a través del mundo explorándolo con nuestro tacto, nuestra escucha, nuestro olfato, hasta quizás nuestro gusto?
Por un momento se vuelve a revivir lx bebé que fuimos, que explora su alrededor impulsadx por una curiosidad inocente y se deleita con lo inesperado.
Nos encontramos con nuevas experiencias, y pues con nuevas posibilidades. Quizás esto que estaba “viendo” de tal o tal manera, ahora ya parece distinto.
*del libro “Señor Dios, yo soy Anna” (Anna Fynn)
REP (Respiración Evolutiva Poética)
La REP (Respiración Evolutiva Poética) nació en un laboratorio que realizaron Mimo Micael y Jazmín Ruffo en el 2017. En la sesión se propone que, tanto le respirante como le acompañante, usen el lenguaje poético como forma de comunicación.
Más allá de la mucha o poca experiencia con la poesía que cada une pudiera tener, la sesión REP funciona como un modo de usar distinto nuestras palabras, un permiso para decir lo mismo de otro modo, activando así otros circuitos creativos de expresión. Nos vuelve más conscientes de nuestro imaginario, nuestros mundos simbólico y onírico.
En esta sesión, muchas veces, se puede tomar nota de estas frases dialogadas, dejando así una poesía de la sesión.
REU (Respiración Evolutiva con perspectiva de Útero)
La REU (Respiración Evolutiva con perspectiva de Útero) surge de una creación de Jes Ferro, quien, tras realizar la Formación Profesional de Acompañantes RE, en el 2017 reorienta su brújula para desplegar trabajos que ya venía realizando, integrando los dispositivos Huevos Yoni o Cristales para personas con útero.
La REU incluye una mirada contextualmente ecofeminista, desde donde la práctica se desarrolla haciendo foco en el autoamor, auto-acompañamiento e introyección de los recursos que las personas van tomando a lo largo de sus propias experiencias.
Si ya hiciste la formación profesional, podés seguir profundizando con el posgrado en REU |